¿Qué es la ilustración? es uno de los estudios que Kant, publicó en la Revista mensual de Berlín en noviembre y diciembre de 1784. El primer requisito de la Ilustración, afirma Kant, es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad, es decir, de su incapacidad para servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Según Kant, estamos precisamente ante momento decisivo en la historia de la liberación humana, se puede palpar la valentía del hombre, el cual, por fin, se ha servido de su inteligencia para pensar por sí mismo, dejando atrás tutores y consejeros manipuladores. Kant habla de la causa de tal “minoría de edad”, la cual no es la carencia de entendimiento sino la falta de valor y decisión para servirse uno mismo de su propio entendimiento, dejando que sean otros (grandes tutores) los que rijan los destinos del propio pensar. Por esto es que el lema de la Ilustración, sea Sapere aude, es decir, atrévete a pensar por tí mismo. También nombra a la pereza y la cobardía como otras causas de la minoría, ya que resulta más cómodo dejar que otros asuman las responsabilidades que nos conciernen, y que piensen por nosotros mismos. El autor también señala que son muchos los peligros que nos acechan si decidimos permanecer en la minoría de edad y la guía de otros. Por ejemplo, los tutores se encargarán de domesticar y manipular completamente a los menores de edad, provocando en ellos la sensación de serles imposible caminar sin las andaderas en las que han sido encerrados. Uno de los requisitos de la Ilustración es la libertad de hacer siempre y en todo lugar, un uso público de la razón, lo que implica una libertad en el ser total y sin límites, cuestión que ni siquiera la sociedad puede limitar, ya que sería un crimen en contra de la naturaleza humana. Aparte, habla de un uso privado de la razón, el cual ha de ser con frecuencia limitado, pero nunca debe obstaculizar el desarrollo de la Ilustración.
Kant establece una diferencia entre época ilustrada y época de la ilustración. Se pregunta si en su tiempo se vive una época ilustrada. Su respuesta es negativa. Afirma, sin embargo, que vive en una época de Ilustración, ya que, en su tiempo, se ha abierto un gran espacio de libertad que muestran señales inequívocas de una disminución en los obstáculos que permiten llegar a una Ilustración general: la época del príncipe Federico, el cual, al menos desde el gobierno, fue el primero es sacar al género humano de la minoría de edad, manteniéndose con una libertad de espíritu propia de un ilustre.
Por último, Kant pone a la religión como punto principal de la Ilustración, describiendo la paradoja que presenta la época de Ilustración dando el ejemplo de un Principe de Estado que se ha atrevido a decir: ¡Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced!
Pues bien, en esta máxima se nos muestra claramente una paradoja: por un lado, la existencia de barreras cuando se produce un mayor grado de libertad; por otro lado, la existencia de la posibilidad de desarrollar todas las facultades posibles cuando el grado de libertad es menor.
Pues bien, en esta máxima se nos muestra claramente una paradoja: por un lado, la existencia de barreras cuando se produce un mayor grado de libertad; por otro lado, la existencia de la posibilidad de desarrollar todas las facultades posibles cuando el grado de libertad es menor.